Plötz, Robert(Turismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, 2015)
Hace unos 600 años, los gitanos, los pueblos Rom, conocidos bajo denominaciones diferentes
en Europa, se asentaron en este continente, formando parte de la sociedad de diversos países. En su vida
errante apenas dejaron ...
Dias, Isabel María de Barros(Xestión do Plan Xacobeo S.A., 2020)
El artículo aborda una serie de relatos de peregrinación a Santiago de Compostela, considerándolos en
el marco de movilidad inherente al modelo de comportamiento franciscano. Está basado en dos textos portugueses medievales, ...
Episodios menores de la Edad Media como estas peregrinaciones a la tumba del Apóstol: esta corriente continua, que sin detenerse llevaba y devolvía por el mismo camino tanta gente de muy diversa condición, estaba formada ...
kucharski, Adam(Instituto de estudios Ibéricos e Iberoamericanos, 2010-12)
Este artículo trata de las peregrinaciones polacas a Santiago de Compostela, uno de los más conocidos santuarios en el mundo cristiano. Este problema es analizado, ante todo, con relación a los relatos escritos realizados ...
García Docampo, Manuel(Asociación Encrucillada, 1999-09)
Toda persona que se acerca a Composte para visitar el sepulcro del Apóstol podría ser considerado como peregrino. En la Antigüedad clásica el término peregrino se aplicaba a todos los extranjeros que se acercaban a un ...