Repositorio Dspace

Listar Historia por fecha de publicación

Listar Historia por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Daux, Camile Abbé (Campeón de honor, 1898)
    Historia de la peregrinación francesa a Santiago de Compostela con especial atención de la Cofradía de los Peregrinos del Señor Santiago de Moissac.
  • Häbler, Konrad (J.H. ed. Heitz (Heitz & Mündel), 1899)
    Estudio y edición del relato de la peregrinación de Künig von Vach en el siglo XV desde Alemania hasta Santiago de Compostela.
  • Rebsomen, André (Feret & Fils, 1911)
    Episodios menores de la Edad Media como estas peregrinaciones a la tumba del Apóstol: esta corriente continua, que sin detenerse llevaba y devolvía por el mismo camino tanta gente de muy diversa condición, estaba formada ...
  • Vega-Inclán y Flaquer, Marqués de la (Real Academia de la Historia, 1927)
    Estudio del Libro V del Códice Calixtino (S.XII). Incluye la transcripción completa
  • Vázquez de Parga, José Luis; Lacarra, José Mª; Uría Ríu, Juan (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948)
    Estudio de conjunto de lo que fueron las peregrinaciones a Santiago de Compostela, sus consecuencias culturales y los itinerarios seguidos por los peregrinos.
  • desconocido (Imprenta y papelería La Comercial, 1954)
  • Núñez Rodríguez, Manuel (Universidad de Extremadura. Servicio de publicaciones, 1984)
    Peregrinación portuguesa a Compostela a través de antiguos tramos, señalando diferentes itinerarios y rutas en Portugal. Alude a la vida religiosa y sus construcciones
  • Presas Barrosa, Concepción (Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1996)
    El Parlamento de Galicia ha aprobado por unanimidad el 23 de abril de 1996 [1] el marco legal al que se ha de ajustar, en los tiempos venideros, el uso, conservación y promoción de los Caminos de Santiago de Compostela, ...
  • Pérez Prieto, Victorino (Asociación Encrucillada, 1999-09)
    Los peregrinos del fin del milenio casi hipotecaron la vida de la Iglesia gallega en estos meses pasados. Hombres y mujeres, niños y niñas; a pie, a caballo, en burro, en bici y … en globo. El caso era hacer como los demás, ...
  • García Docampo, Manuel (Asociación Encrucillada, 1999-09)
    Toda persona que se acerca a Composte para visitar el sepulcro del Apóstol podría ser considerado como peregrino. En la Antigüedad clásica el término peregrino se aplicaba a todos los extranjeros que se acercaban a un ...
  • Alfaya Lamas, Elena; Villaverde Solar, Mª Dolores (Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS) : Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, 2009)
    Este trabajo se acerca al Camino de Santiago que realizaban los peregrinos que llegaban a Galicia a través del mar desde los puertos del Báltico, Países Bajos, Países Escandinavos, norte de Francia, y sobre todo, los ...
  • Leira López, José; Rego Veiga, Gustavo; Santos Pita, Manuela del Pilar (Universidade da Coruña: Servizo de Publicacións, 2010-11-10)
    En este artículo se lleva a cabo, en primer lugar, una aproximación al concepto del turismo en general y del turismo cultural en particular dentro de una concepción del desarrollo sostenible. A continuación se reflexiona ...
  • kucharski, Adam (Instituto de estudios Ibéricos e Iberoamericanos, 2010-12)
    Este artículo trata de las peregrinaciones polacas a Santiago de Compostela, uno de los más conocidos santuarios en el mundo cristiano. Este problema es analizado, ante todo, con relación a los relatos escritos realizados ...
  • Fernández Trinidad, Manuel; Soto Gálvez, Manuel; López Rodríguez, Antonio (CEDER "La Serena", 2013-10)
    Estudios de las peregrinaciones del Camino de Santiago a través del Camino Mozárabe o Vía de la Plata analizando el patrimonio y sus itinerarios culturales.
  • Eiras Martínez, Alfredo; Castro, José Francisco; Muñoz, Eduardo; Soto, José (Concello de Betanzos, 2014)
    Estudio de los caminos xacobeos que pasaban por Betanzos incidiendo en los aspectos monumentales y artísticos.
  • Plötz, Robert (Turismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, 2015)
    Hace unos 600 años, los gitanos, los pueblos Rom, conocidos bajo denominaciones diferentes en Europa, se asentaron en este continente, formando parte de la sociedad de diversos países. En su vida errante apenas dejaron ...
  • Dias, Isabel María de Barros (Xestión do Plan Xacobeo S.A., 2020)
    El artículo aborda una serie de relatos de peregrinación a Santiago de Compostela, considerándolos en el marco de movilidad inherente al modelo de comportamiento franciscano. Está basado en dos textos portugueses medievales, ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta